jueves, 18 de diciembre de 2014

Igualdad de género.

Aquí os traigo un texto para reflexionar sobre este tema.



El Casting.
Capítulo 5-Laura.

Sin abandonar el recinto del instituto Luz buscó un lugar apartado y tranquilo. Lo encontró en la parte trasera, debajo del lateral con los despachos del profesorado, a los pies de la palmera y el ficus. Allí, a resguardo del viento, pudo contemplar nada más sentarse cómo los cielos se resquebrajaban por unos momentos para regalarle una puesta de sol en tonos rosas grises.
-¿Qué tal? -fue lo primero que se le ocurrió decir cuando Laura pulsó la tecla verde de su terminal y tardó un par de segundos en pronunciar un "hola" bastante apagado.
-Mal.
Luz temió lo que iba a escuchar.
-Desayuno con diamantes, y la comida también.
Era la irónica expresión que Laura empleaba para significar que en su casa alguien se había tenido que poner hielos a fin de aliviar el daño producido por algún golpe.
-¿Te ha pegado? -quiso saber Luz sin andarse con rodeos.
-No. Hoy quien se ha llevado la peor parte ha sido mi madre.
Luz conocía de sobra a Puri, una mujer como buena parte de las madres de sus compañeras: de mediana edad, desmejorada con el paso de los años, ama de casa que hasta bien entrada la tarde no terminaba "la faena" y se quitaba el "mono de trabajo" para salir y poder tener un poco de vida en sociedad.
Dibujo de cocina

Había ido al colegio con su madre, pero ella había dejado los estudios tras recibir el título de Educación Básica. Sus padres no querían que estudiase. Prefirieron que se preparara, como antiguamente, para ser una buena esposa y madre de sus hijos. Aprendió a limpiar, cocinar, planchar, coser y tener contento al marido. Lo de salir, cuanto menos mejor, que ahí afuera, le decían, no había más que "frescas y pelanduscas".
"Mi madre debió ser una de esas -le contó Luz sarcásticamente en cierta ocasión-. Voló del nido a los dieciocho para empezar a estudiar Derecho y sólo le veían el pelo en casa cuatro días en verano y tres en Navidad. Empezó viviendo en una residencia de estudiantes, pero como les controlaban mucho y les ponían hora de entrada, se fue a vivir a un piso con otras dos compañeras. Allí, por lo visto, invitaban a los chicos a tomar café o a comer algunos días para que les fregaran los cacharros, les hicieran la comida e incluso les ayudaran a limpiar y ordenar un poco.
En la Facultad, los cinco años de carrera fue la delegada de su grupo. Le llamaban 'Señoría', porque les ponía firmes a todos, incluido el profesorado, y siempre estaba organizando cine-coloquio, manifestaciones, tertulias, conferencias y fiestas aquí y allá. Mi padre la conoció cuando empezó en el bufete. Dice que les daba diez vueltas a los nueve hombres que trabajaban con ella. Cuando llevaba algún caso importante se quedaba a prepararlo hasta que se hacía de día y entonces, una ducha a todo correr, la toga y a los juzgados, a dejar boquiabiertos a clientes, abogados contrarios y magistrados.
Luego, cuando me dio a mí, a Luz, tuvo que dejarlo un par de años hasta que empecé a ir a la guardería. Pero según ella mereció mucho la pena. Tenía muy claro que formar una familia y criar a su niña era lo más importante. A partir de ahí, lo ha sabido llevar bastante bien: trabajo de ocho a dos; 'hogar, dulce hogar' por la tarde, con ratos de cháchara, Internet en pequeñas dosis, ir al gimnasio o dar un paseo, comprar alguna cosa que haga falta-pero-sin-pasarse-que-hay-que-pagar-la-hipoteca y a cenar los tres juntos y a leer un poco o ver la tele. Los fines de semana, cama hasta las diez, organización de la cueva, centro comercial, multicines si estrenan algo que merezca la pena, alguna excursión y a pensar en las próximas vacaciones.
María, la mujer rumana que viene a casa por las mañanas, nos ayuda bastante. Papá también echa una mano en todo. La única pena que tiene doña Lola es no haberme podido dar un hermano, aunque cualquier día de estos, les pega el punto y adoptan una chinita, un ruso o un paquistaní y ¡familia internacional!".
azulejo de adorno

Se oyó un suspiro al otro lado.
-Laura, tu madre, ¿está bien?.
Por respuesta, otro suspiro.
-Quiero decir si necesita ayuda...
-No -atajó Laura-. Ya se le está pasando. Tiene la cara un poco roja y el labio hinchado, pero para mañana no se le notará.
Dibujo de espejo roto, junto a productos de maquillaje

Al oír esto Luz volvió a sentir esa mezcla de rabia, conmiseración e impotencia que acto seguido le llevaba a desear el peor de los males para... ni más ni menos que el médico Don Julián.
-¿Y por qué ha sido esta vez, si puede saberse?
Laura emitió un breve suspiro y contestó:
-Creo que la culpa la he tenido yo, por recordar esta mañana que había un casting en el instituto y que quería participar.
-Laura -se molestó su amiga- no vuelvas a pensar que ha sido culpa tuya. No hay nada malo en presentarse a esta prueba. El único que lo está haciendo muy mal es tu padre, que en cualquier cosa encuentra un motivo para descargar toda su mala leche contigo, tu hermana o tu madre.
Hubo silencio.
-Eh, chiqui -volvió a hablar Luz-, perdona que me ponga así, pero es que me duele más que una regla mala todo lo que os está haciendo pasar.
-Lo sé -se limitó a decir su amiga-. Por eso no he querido contarte nada esta mañana entre clase y clase.
En el horizonte los cielos oscuros volvieron a cerrarse. Luz sintió frío y se tapó con la chaqueta.
-¿Quieres que vaya a buscarte?
-No, no -le disuadió Laura-. Mi padre vendrá enseguida y seguramente querrá hablar...
-Ya. Como siempre. Os pedirá perdón, os dirá que está muy estresado con el trabajo, que ya no va a volver a pasar...
Laura hubiera querido replicar a su amiga con algún otro argumento que disculpara la conducta de su progenitor, pero en esta ocasión se atrevió a dar un paso más allá:
-¿Y qué hacemos?
Era la pregunta que desde hacía tiempo deseaba oír Luz. Pero ahora que estaba en el aire no sabía qué responder.
-Pidamos ayuda a alguien que entienda de todo esto -reaccionó finalmente.
-¿A quién? -preguntó Laura.
Su amiga lo pensó unos instantes y resolvió:
-A Pepa, la orientadora. Ella sabe guardar un secreto y dar buenos consejos.
A Laura no le pareció una propuesta descabellada.
-También podemos ir a Asuntos Sociales -continuó Luz- ¿Te acuerdas de aquella chica que vino a hablarnos sobre la violencia de género y al final nos dio un cuadernillo con números de teléfono a los que podíamos llamar?
-Sí, lo tengo guardado. Además me apunté el de su gabinete, que está aquí cerca.
Laura parecía sentirse reconfortada al tiempo que se barajaban estas y otras posibles soluciones. Aunque entre unas y otras surgían serias dudas.
-¿Y si se entera mi padre?
-Pues mejor, que se entere; así la próxima vez antes de levantaros la voz o la mano se lo piensa un poco más.
Laura esperaba un nuevo alegato de su amiga.
-¿No te das cuenta, niña? Hasta ahora ha hecho con vosotras todo lo que le ha dado la gana y está claro que la cosa cada día va a más. Ya va siendo hora de que pare, ¿o prefieres esperar a ver cómo acaba?
Laura dio a entender que no a su amiga chascando la lengua al otro lado del auricular.
-Venga, pues estate tranquila que lo que vamos a hacer, de momento, es informarnos; luego los que se dedican a estos temas ya nos dirán...
Se oyó un tímido y esperanzado "vale". A continuación Laura quiso preguntar algo a su amiga:
-Luci, tú siempre me vas a querer, ¿verdad?
-Pues claro que sí, tonta.
Mientras respondía esto, Luz pensó cómo debía estar sintiéndose su amiga y añadió algo más:
-Lauri, hay mucha gente que te quiere: tu madre, tu hermana, tus primos...
-Sí -ironizó ella- y mi padre también dice que todo lo hace por mi bien y que nos quiere más que a nada en el mundo a las tres.
-Pues no -le interrumpió Luz contundentemente-. A tu padre habrá que enseñarle que eso no es querer; que si de verdad os quiere no puede volver a trataros así nunca más. Querer es hacer la vida agradable en todo momento y no pegar o maltratar.
Laura no quiso añadir nada.
azulejo de adorno

-Eh, chiqui -continuó Luz en su intento de arroparla-, que quizás no hayas tenido mucha suerte en el sorteo del padre, pero que la vida te está guardando un panzón de cosas buenas.
Al decir esto la oyó sonreir.
-Que sí, mi reina, que ya verás como el día de mañana vas a encontrar a un niño más majete que todo, vas a ser muy feliciana y de esto ni te vas a acordar.
"Ojalá sea cierto" rogó Laura sin que nadie lo oyera antes de responder:
-Eres lo más grande, Luci.
Y empezó a dar besos al auricular.
-Venga, corta, que me quedo sin saldo -bromeó Luz-. Lo dicho: mañana empezaremos a arreglarlo todo. Ahora intenta estar bien. Ponte musiquita, entra en el messenger, a ver quién anda por ahí... y si necesitas cualquier cosa me vuelves a llamar.
Algo le dijo Laura que le hizo reír. Cerró el teléfono, sacó el paquete de chicles de frambuesa y buscó con la mirada en el horizonte un trozo de mar.

Cuestiones

1- ¿Qué ha pasado a mediodía en casa de Laura?
   En casa de Laura, su padre pego a su madre.
2- ¿Cómo ha sido la educación de la madre de Laura frente a la de la madre de Luz?
   La madre de Laura, solamente estudió hasta sacarse el título de Educación Básica.
  En cambio la madre de Luz estudió una carrera.
3- ¿A qué actividades dedica su tiempo la familia de Luz cotidianamente?
  Trabajan, y en el tiempo libre compran leen ven la televisión,.. los fines de semana: van al cine, al centro comercial, hacen excursiones,...
 4- ¿Qué propone hacer Luz para intentar solucionar el problema de su amiga?
   Hablar con los profesionales, que pueden ayudarte con consejos, técnicas y soluciones para solucionar el problema.

viernes, 5 de diciembre de 2014

El racismo.

3.Lee este artículo de prensa.

Los padres del primer niño que nació en Madrid el año pasado eran colombianos; en Valencia, portugueses; en Segovia, marroquíes. Gracias a los inmigrantes, en el próximo empadronamiento llegaremos a los 41 millones de habitantes, cuando se temía que la población retrocediera hasta los 36.
En 1997, en uno de los hospitales más importantes de Madrid el número de hijos de inmigrantes que nacieron fue de un 16% sobre el total de partos; mientras que en 2001 subió hasta el 30%. Hoy, como mínimo, uno de cada cuatro niños que nace en ese hospital es hijo de inmigrantes.
Los ciudadanos del Estado tenemos uno de los índices de natalidad más bajos del mundo, 1 o 2 hijos por pareja, y los expertos auguran que dentro de 25 años seremos, sin ningún género de dudas, el país más envejecido del mundo. Si no se da entrada a más inmigrantes, en 2020 en todo el Estado, habrá una persona activa por cada tres jubilados. Si tenemos en cuenta que el Sistema de la Seguridad Social está concebido sobre una tasa de cinco trabajadores por cada jubilado, el déficit es muy alto.
Algunos informes afirman que para equilibrar ese desajuste se necesitarían 300.000 nuevos inmigrantes cada año. Por tanto se puede afirmar que el Estado necesita acoger, desde ahora hasta 2050, 12 millones de inmigrantes para estar en condiciones de mantener su fuerza de trabajo y sistema de pensiones.

a) Expresa la idea principal y los argumentos del artículo.
 Mucha gente se cree que los inmigrantes no son importantes, pero como podemos ver aquí, no es verdad.
 Cada día 1 de cada 4 niños que nacen en España es procedente de padres inmigrantes y eso hace que la  población aumente y eso nos beneficia a todos.
 Los argumentos nos dicen que España tiene los índices de natalidad más bajos del mundo y por el 2040 seremos el país más envejecido del mundo a no ser que lleguen más inmigrantes. En 2020 por cada tres jubilados habrá un persona activa. Para igualar este desajuste, España deberá acoger a 12 millones de inmigrante para el 2050.
b) Destaca tres datos estadísticos del artículo.
 En 2001 el número de partos de una pareja inmigrante era de un30%.
 Si no se da la entrada de más inmigrantes en España, de cada 3 jubilados, uno estará activo.
 España será, por el 2050 el país más envejecido del mundo.
c) ¿Ocurre algo parecido en otros países de Europa?
 Aquí os traigo un gráfico que demuestra que la población Europea, en general está envejeciendo de forma alarmante, no solo en España.
 
d) Da tu opinión sobre cuál sería la política adecuada para tratar este problema.
  Debería de permitirse la entrada de más inmigrantes a los países europeos ya que , además de crear más empleo permitiría un mayor número de partos que igualarían la diferencia de edad.
 Actualmente es muy difícil la entrada de inmigrantes a nuestros países y una vez se entra, se sufren diversos problemas, sobre todo de racismo que dificultan la vida en ese país.
 Por eso creo que debería facilitarse la entrada a estos países y que se difundiera una ley más fuerte contra el racismo, y otros.
 
4.  Elabora una lista sobre los problemas y las ventajas que puede acarrear la inmigración de personas de otros países y continentes.
 -Problemas:
   -Si estas personas no encuentran trabajo se sube el paro y eso desfavorece al país.
   -Se dan más problemas de racismo. Si no de da una ley más dura con este problema, pude ser repetitivo y llegar a ser muy grave.
 -Ventajas:
   -Se aumenta la población y eso provoca un aumento de partos que  podrían igualar la desigualdad de edad en Europa.
   -Si estas personas consiguen empleo se aumentará la producción y también se generarán más puestos de empleo.
 
5.Reflexiona y anota como mínimo tres conclusiones a las que hayas llegado tras leer los siguientes datos.
 1.Se calcula que hay unos once millones de inmigrantes procedentes del exterior de la Unión Europea.
 2.Se calcula que hay unos tres millones más en situación irregular o clandestina.
 3.El crecimiento demográfico de los países del norte y sur del Mediterráneo se efectúa en una proporción de 1 a 4.
 4.El crecimiento económico es de una proporción de 7 a 1.
Conclusiones:
  a) Si hay tantos inmigrantes en Europa es porque en otros países la situación económica es muy mala y creo que se deberían tomar medidas para facilitar el trabajo y una mejor condición de vida en esos países.
  b) Creo que muy bueno la entrada de inmigrantes en Europa ya que genera más puestos de trabajos y frena la diferencia de edad existente ahora en Europa.
  c) Creo que no es correcto que entren tantos inmigrantes a Europa ya que sino encuentran trabajo aumentan el paro, y además los casos de racismo se incrementan, y eso resulta un problema para el gobierno del país. 

viernes, 28 de noviembre de 2014

Cortometraje Hijab

Aquí os traigo un cortometraje que hemos visto en clase y os doy mi opinión sobre el.

Este corto me parece muy impactante ya que me parece muy inapropiado que a una niña de otra religión le hagan cambiar una de sus costumbres, aunque sea por unas horas, solo porque no se le ve el pelo. Además cuando hay otra gente a la que no le obligan; otra que se tapa el pelo con otro objeto y le dejan solo porque no es una costumbre de otra religión.
Por otra parte si me parece correcto la prohibición de discriminación en un centro público, ya que todas las personas somos iguales y no se puede discriminar a otro por su religión, color de piel,..  

domingo, 16 de noviembre de 2014

El circo de las mariposas.

Hola, hoy voy ha comentar un vídeo que hemos visto en clase titulado:                                                                                                            EL CIRCO DE  LAS MARIPOSAS.

Este video trata sobre unas personas que llevan un circo cuyo encargado es una persona llamada Mendez. Un día van a otro circo donde tenían una exposición de personas raras y entre ellas se encontraba un hombre llamado Will, que nació sin extremidades. Mendez intenta portarse bien con el pero Will le escupe en la cara, no obstante se mete en su camión y cuando lo ven deciden quedarse con el.
Un día Will se cae al agua pero consigue flotar, en ese momento se da cuenta de que si se rinde desde el principio no va conseguir nada pero si lo intenta puede conseguir grandes cosas.

Al cabo de un tiempo consigue un sitio en el espectáculo del circo y se convierte en un ejemplo de superacíon.
Este video te enseña que si tu crees que algo no lo puedes hacer nunca lo conseguirás; pero si lo intentas, si te caes y consigues levantarte y, sobre todo, nunca te rides podrás conseguir lo que te propongas.

martes, 11 de noviembre de 2014

Derecho humano-Ninguna esclavitud

Hola aquí os traigo un vídeo acerca de los derechos humanos, concreta-mente sobre la esclavitud infantil y luego teneis mi opinión.  

Tras haber visualizado el video correspondiente al Derecho Humano adjudicado, el alumnado expondrá con sus propias palabras en qué consiste, cuáles son las principales consecuencias positivas que nos aporta su cumplimiento y un ejemplo de situación en la que resulta vulnerado.

         Ninguna esclavitud - Derecho humano #4

Este vídeo te demuestra todo lo que sufrían y sufren los niños.Según los derechos humanos la esclavitud infantil está prohibida y eso es elemental, ya que los niños tienen derecho a aprender, divertir-se y vivir la vida y no pueden estar trabajando como esclavos más de doce horas al día sin descanso y casi sin comer.
La esclavitud infantil consiste en tener a niños en una pequeña habitación trabajando como esclavos al menos unas diecisiete horas al día comiendo poquísimo y sin descanso, solo unas pocas horas para dormir y lo peor sin recursos sanidad.
Por ejemplo, muchos niños, sobretodo en la India, fabrican productos para grandes empresas, pero ellos no lo saben. Los exportadores tienen certificados de que sus productos no han sido fabricados por niño, por desgracia la mayoría de estos son falsos, y se compran con poco dinero, y esto hace que los dueños de determinadas empresas no lo comprueban.
La esclavitud infantil tiene que conocerse, para que la gente se de cuenta de lo que ocurre y tomar medidas.


 NOTICIAS:

                       



Un millón de menores trabaja en situación de explotación en Perú, según OIT.






         UN VÍDEO:                                                          



miércoles, 29 de octubre de 2014

Miércoles, 29 de eoctubre.

Hoy os traigo un comentario de dos vídeos que tratan sobre la esclavitud infantil en la India.

 
 
-Esclavitud infantil en el siglo XXI. Niños esclavos en la industria textil.
-Esclavismo infantil en la India.
Estos videos tratan sobre la esclavitud infantil en la India en las industrias textiles y mineras. En mi opinión, creo que la liberación de los niños esclavizados está siendo muy acertada y veo un paso muy importante la involucración del gobierno. Pero creo que es muy lenta y que todos los países deberíamos colaborar.
Lo que más me a repugnado es ver como empresas de países civilizados negocian con torturadores de niños para obtener productos a precio muy bajo.
Animo a todos a no comprar productos que se haya demostrado que tienen este origen.
 
 
 

jueves, 16 de octubre de 2014

Jueves 16 de octubre.

Hoy en la clase de ciudadanía hemos hecho las actividades del tema tres.                                            Luego, hemos visto unos visto estos videos y os dejo aquí mi comentario.               

           TE ESTOY MIRANDO PAPA.
        
                                    

                
                 Este video te enseña que, puede que los niños seamos como los padres en el futuro.
                 Por esa razón hay que aprender de ellos tanto de sus errores, y como los solucionan; y de
                 las cosas que hacen correctamente.


            LOS NIÑOS HACEN  LO QUE VEN


                 Los niños ven muchos errores que cometen sus padres, por eso creen que lo que hacen los                  padres es lo correcto, y lo repiten. Por esa razón pienso que muchos niños pagan por los                   errores de los padres.

   Para finalizar os traigo las respuestas que se nos han planteado respecto a estas imágenes.







                     


 
 






        1:Conductas que imitan: Forma de caminar, ver la tele, "afeitarse", lavarse los dientes,  responder a algo que se considera incorrecto, imitarte al llamar por teléfono,...
        2: ¿Por que crees que los imitan?
             Porque creen que lo que hacen los padres es siempre lo correcto, pero los padres muchas veces se equivocan, y por eso los niños deben distinguir las buenas y malas acciones de sus padres y de todo el mundo.
        3: ¿Que es el aprendizaje vicario?
             Aprender de forma imitativa a la persona que se toma como como modelo.




miércoles, 24 de septiembre de 2014

Miércoles 24 de septiembre.

Hoy en clase de ciudadanía hemos trabajado en el blog y hemos hecho una nube de palabras.
La nube de palabras que consiste en unas palabras, que en este caso representarán valores, que están dispuestas de forma abstracta. Aquí os enseño el mio y de Nando.





                                                            

viernes, 19 de septiembre de 2014

Miércoles 17 de septiembre.

Hoy en clase de ciudadanía hemos hecho unas actividades sobre la educación.
Hemos aprendido lo importante que es la educación, en que lengua se daba clase en la Edad Media, los que nos organizan en el colegio para que todo vaya mejor y sobretodo lo que se esfuerza la gente para enseñarnos de la manera más amena posible. 

Miércoles 10 de septiembre.

En este blog os contare todo lo que hacemos, vemos  para enseñaros un poco más a ser buenos ciudadanos.
Hoy en clase de ciudadanía hemos hecho las actividades de la unidad 1. También hemos visto un y lo hemos comentado. Este video se titula persistencia y trata de que unos "aliens" que intentan hacer amigos en la tierra. traen pancartas para saludar, pero a los pobres nadie les hace caso. Entonces vuelven a su planeta para encontrar una solución al problema.
1. ¿Que mensaje intenta transmitir la historia del video? ¿Como lo hace?
    Que no debes rendirte, perseguir tus sueños aunque sean difíciles, los aliens no se rindieron buscaron otra solución y al final lo consiguieron.
2. Cuenta una situación semejante que hallas vivido tu personalmente.
    Intente que mis padres me compraran una consola. Me dijeron que si ahorraba me portaba bien y sacaba buenas notas me la compraban.y me esforcé hasta que lo conseguí.