Los padres del primer niño que nació en Madrid el año pasado eran colombianos; en Valencia, portugueses; en Segovia, marroquíes. Gracias a los inmigrantes, en el próximo empadronamiento llegaremos a los 41 millones de habitantes, cuando se temía que la población retrocediera hasta los 36.
En 1997, en uno de los hospitales más importantes de Madrid el número de hijos de inmigrantes que nacieron fue de un 16% sobre el total de partos; mientras que en 2001 subió hasta el 30%. Hoy, como mínimo, uno de cada cuatro niños que nace en ese hospital es hijo de inmigrantes.
Los ciudadanos del Estado tenemos uno de los índices de natalidad más bajos del mundo, 1 o 2 hijos por pareja, y los expertos auguran que dentro de 25 años seremos, sin ningún género de dudas, el país más envejecido del mundo. Si no se da entrada a más inmigrantes, en 2020 en todo el Estado, habrá una persona activa por cada tres jubilados. Si tenemos en cuenta que el Sistema de la Seguridad Social está concebido sobre una tasa de cinco trabajadores por cada jubilado, el déficit es muy alto.
Algunos informes afirman que para equilibrar ese desajuste se necesitarían 300.000 nuevos inmigrantes cada año. Por tanto se puede afirmar que el Estado necesita acoger, desde ahora hasta 2050, 12 millones de inmigrantes para estar en condiciones de mantener su fuerza de trabajo y sistema de pensiones.
a) Expresa la idea principal y los argumentos del artículo.
Mucha gente se cree que los inmigrantes no son importantes, pero como podemos ver aquí, no es verdad.
Cada día 1 de cada 4 niños que nacen en España es procedente de padres inmigrantes y eso hace que la población aumente y eso nos beneficia a todos.
Los argumentos nos dicen que España tiene los índices de natalidad más bajos del mundo y por el 2040 seremos el país más envejecido del mundo a no ser que lleguen más inmigrantes. En 2020 por cada tres jubilados habrá un persona activa. Para igualar este desajuste, España deberá acoger a 12 millones de inmigrante para el 2050.
b) Destaca tres datos estadísticos del artículo.
En 2001 el número de partos de una pareja inmigrante era de un30%.
Si no se da la entrada de más inmigrantes en España, de cada 3 jubilados, uno estará activo.
España será, por el 2050 el país más envejecido del mundo.
c) ¿Ocurre algo parecido en otros países de Europa?
Aquí os traigo un gráfico que demuestra que la población Europea, en general está envejeciendo de forma alarmante, no solo en España.
d) Da tu opinión sobre cuál sería la política adecuada para tratar este problema.
Debería de permitirse la entrada de más inmigrantes a los países europeos ya que , además de crear más empleo permitiría un mayor número de partos que igualarían la diferencia de edad.
Actualmente es muy difícil la entrada de inmigrantes a nuestros países y una vez se entra, se sufren diversos problemas, sobre todo de racismo que dificultan la vida en ese país.
Por eso creo que debería facilitarse la entrada a estos países y que se difundiera una ley más fuerte contra el racismo, y otros.
4. Elabora una lista sobre los problemas y las ventajas que puede acarrear la inmigración de personas de otros países y continentes.
-Problemas:
-Si estas personas no encuentran trabajo se sube el paro y eso desfavorece al país.
-Se dan más problemas de racismo. Si no de da una ley más dura con este problema, pude ser repetitivo y llegar a ser muy grave.
-Ventajas:
-Se aumenta la población y eso provoca un aumento de partos que podrían igualar la desigualdad de edad en Europa.
-Si estas personas consiguen empleo se aumentará la producción y también se generarán más puestos de empleo.
5.Reflexiona y anota como mínimo tres conclusiones a las que hayas llegado tras leer los siguientes datos.
1.Se calcula que hay unos once millones de inmigrantes procedentes del exterior de la Unión Europea.2.Se calcula que hay unos tres millones más en situación irregular o clandestina.
3.El crecimiento demográfico de los países del norte y sur del Mediterráneo se efectúa en una proporción de 1 a 4.
4.El crecimiento económico es de una proporción de 7 a 1.
Conclusiones:
a) Si hay tantos inmigrantes en Europa es porque en otros países la situación económica es muy mala y creo que se deberían tomar medidas para facilitar el trabajo y una mejor condición de vida en esos países.
b) Creo que muy bueno la entrada de inmigrantes en Europa ya que genera más puestos de trabajos y frena la diferencia de edad existente ahora en Europa.
c) Creo que no es correcto que entren tantos inmigrantes a Europa ya que sino encuentran trabajo aumentan el paro, y además los casos de racismo se incrementan, y eso resulta un problema para el gobierno del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario